Noticias
El desabasto de semiconductores que prevalece en México comienza a impactar negativamente el ensamble de vehículos ligeros y por tanto sus exportaciones.
De acuerdo con el reporte actualizado de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante julio de este año solo se fabricaron 221 mil 843 automóviles ligeros.
Dicha cifra significa una debacle del 26.5% con relación al séptimo mes de 2020.
En comparación con junio pasado, también se presenta una caída del 15.9% en la producción.
Bajo este planteamiento, las tres compañías automotrices que operan en México con mayor disminución productiva fueron General Motors, con 53.6%; Volkswagen, con 52.4%; y Ford Motor, con 47.3%.
En lo que respecta a las exportaciones del sector automotriz, su afectación se tradujo en que durante julio únicamente salieron de México 202 mil 21 autos. Es decir, 13.8% menos que en junio y 23.6% por debajo de julio del 2020.
Llama la atención que a nivel nacional solo se vendieron 82 mil 157 vehículos ligeros, la cantidad más baja en seis meses.
Otras noticias de interés

Presentan plan ambiental integral
El sector industrial de Nuevo León, representado por CAINTRA, reafirmó su compromiso

Presentan nuevas tecnologías de enfriamiento
El evento Innovation Talk: DataCool 2025, celebrado en Querétaro, reunió a especialistas

Inaugura Tenneco nueva línea productiva
La planta de Tenneco en Aguascalientes integró una nueva línea de producción

Refuerzan control en producción de autos
La industria automotriz en México incorpora de forma acelerada sistemas de seguimiento

Industria de vehículos pesados desacelera
En julio de 2025, el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de

Conquista Chihuahua campeonato mundial de robótica
En Beijing, China, un equipo de estudiantes chihuahuenses obtuvo el primer lugar